WASHINGTON / La
cantidad de dinero que los trabajadores migrantes envían a sus hogares
disminuirá un 14 % en 2021 con respecto a los niveles de 2019, según
las últimas estimaciones publicadas en la reseña sobre migración y desarrollo
del Banco Mundial. Esto sucederá a medida que siga propagándose la pandemia de
COVID-19 (coronavirus) y continúe agravándose la crisis económica. Se proyecta que los flujos de remesas a los países de ingreso
mediano bajo se reduzcan en un 7 %, hasta ubicarse en los US$ 508,000 millones
en 2020, y posteriormente sufran una reducción del 7,5 %, llegando a los
US$ 470,000 millones en 2021. Entre los principales factores que
influyen en la disminución de las remesas figuran el escaso crecimiento
económico y los bajos niveles de empleo en los países que reciben migrantes, la
debilidad de los precios del petróleo y la depreciación, con respecto al dólar
estadounidense, de las monedas de los países de origen de las remesas.
lunes, 9 de noviembre de 2020
LAS REMESAS GLOBALES SE REDUCIRÁN UN 14% EN EL 2021 Y LA CONTRACCIÓN DE AMÉRICA LATINA SERÁ EL 8% ESTIMA EL BANCO MUNDIAL
Etiquetas:
BANCO MUNDIAL,
DIARIO "CERTEZA",
DILIP RATHA,
MAMTA MURTHI,
MICHAL RUTKOWSKI,
REMESAS PARA AMÉRICA LATINA
martes, 13 de octubre de 2020
ECONOMÍA MUNDIAL CAERÁ 4.4% Y EL CRECIMIENTO SERA DESIGUAL E INCIERTO, Y LOS POBRES SERÁN MÁS POBRES, AFIRMA EL FMI
El Fondo
Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía mundial caerá 4.4% este
año afectada por la pandemia del coronavirus. A pesar de esta previsión
negativa se trata de una revisión al alza, de 0.8 puntos porcentuales, después
de su último balance de junio. Esta
actualización se debe a resultados un poco menos alarmantes en el segundo
semestre, así como a ciertas señales de una recuperación más fuerte en el
tercer trimestre del año, señala en su informe “Perspectivas de la economía
mundial”. Detalla que
ello se compensa en parte con las revisiones a la baja en algunas economías
emergentes y en desarrollo. En tal
sentido, las previsiones para este año del ente multilateral apuntan a una
recesión profunda.
viernes, 2 de octubre de 2020
MULTINACIONAL BLACKROCK OBTIENE LA CALIFICACIÓN MÁS ALTA EN TRANSPARENCIA SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INVERSIÓN RESPONSABLE
Por primera vez, desde la firma de los Principios de
Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI) en 2008, BlackRock obtuvo una
puntuación A y A +, en todas las categorías, incluida una A+ en Estrategia y
Gobernanza. De esta manera, BlackRock alcanzó, e incluso superó, el puntaje
medio de las gestoras de inversiones, obteniendo la mayor cantidad de puntajes
A +, el más alto rating de las estrategias sostenibles, en la historia de la
compañía. BlackRock es una empresa de
gestión de inversiones estadounidense cuya sede central se encuentra en Nueva
York. Es considerada como la más grande del mundo en gestión de activos, con
unos activos bajo gestión valorados en más de 5,1 billones de dólares en 2016
según la compañía.
Etiquetas:
COMPAÑIA BLACKROCK,
DIARIO "CERTEZA"
martes, 15 de septiembre de 2020
LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON PREVÉ QUE MÁS DE 750,000 VIDAS PODRÍAN SALVARSE ANTE DEL 1 DE ENERO DE 2021, REVELA PRONÓSTICO GLOBAL COVID-19
![]() |
CHRISTOPHER MURRAY |
sábado, 1 de agosto de 2020
EN SETIEMBRE SE ELEGIRÁ AL NUEVO PRESIDENTE DEL BID
![]() |
Mauricio Claver-Carone |
Del 12 al 13
de setiembre, en elecciones virtuales, el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) se elegirá a un nuevo presidente, quien reemplazará al colombiano Luis
Alberto Moreno Mejía, quien está en el cargo desde el 1 de octubre de 2005 y
cumplir tres mandatos en la presidencia. La elección
será de manera virtual y participan los gobernadores (presidentes de los bancos
centrales o ministros de Economía o Hacienda) de los países miembros, quienes
podrán proponer a sus candidatos. El resultado de la elección será oficializado
en la Asamblea Anual de Gobernadores
del BID que se realizará del 17 al 21 de marzo de 2021 en Barranquilla, Colombia.
Por la pandemia global, las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest
fueron reprogramadas.
martes, 14 de julio de 2020
LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ES UNA PRIORIDAD PARA LOS BANCOS EN LA ETAPA POST COVID-19 AFIRMA LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS
Hoy
día, el cambio climático es una problemática global que cuenta cada vez con
menos detractores. Por ello, no es extraño ver que las noticias relacionadas
con desastres naturales, destrucción de ecosistemas, desforestación (y
similares) son cada vez más frecuentes, inclusive en tiempos anormales, como la
coyuntura de salud pública global actual (COVID-19). Una
de las principales causas del cambio climático es el calentamiento global,
evidente en los aumentos sostenidos en la temperatura promedio del planeta
debido a las emisiones de gases invernadero causadas por la actividad humana.
lunes, 6 de julio de 2020
LA SIP SORPRENDIDA POR LAXITUD JUDICIAL QUE PERJUDICA A DIARIOS PANAMEÑOS
La Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que la justicia panameña ponga en
peligro la operatividad de Corporación La Prensa de Panamá, que edita los
diarios La Prensa y Mi Diario, al permitir la apropiación de sus bienes a causa
de una demanda civil presentada por el expresidente Ernesto Pérez Balladares,
que reclama 5,5 millones de dólares en indemnización. La SIP ya
había advertido sobre la laxitud de la justicia en Panamá, cuya legislación
permite que un demandante reclame el congelamiento de activos de un medio
durante el transcurso de un proceso judicial, aún sin que haya sentencia y
echando intencionalmente mano de pretensiones desorbitadas. Esta medida incluye
a medios impresos, digitales y periodistas, no así a radios y televisoras.
Corporación La Prensa ha apelado la medida.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
DIARIO "LA PRENSA",
ERNESTO PÉREZ BALLADARES,
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
jueves, 18 de junio de 2020
MÉXICO INICIA REAPERTURA Y REGRESO A TEMPLOS
(Portal RELIGIÓN DIGITAL) Tras 13 domingos de suspensión del culto
dominical y de congregación religiosa, México inicia el regreso gradual de actividades para
las iglesias, comunidades y asociaciones religiosas. Fue el 24 de marzo cuando,
a fin de mitigar el índice de contagios, el gobierno federal aplicó la Jornada
Nacional de la Sana Distancia para mitigar los contagios por coronavirus; previamente,
la Conferencia del Episcopado Mexicano y los obispos del país, iniciaron
medidas de seguridad sanitaria e higiene que se consumaron en la dispensa
dominical de la misa iniciando la clausura parcial del culto público que limitó
la congregación de fieles.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MÉXICO,
RELIGIÓN CATÓLICA
jueves, 14 de mayo de 2020
PERIÓDICO “CERTEZA” CUMPLIÓ 13 AÑOS DE FUNDACIÓN
El periódico
CERTEZA y su suplemento especializado MICROFINANZAS cumplieron sus primeros 13
años de fundación. Desde que salió la primera edición con las noticias del Seminario
Internacional “Perspectivas de las Microfinanzas en un Mundo Global” que
organizaba la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en
coordinación con la Caja Piura y el apoyo de la Municipalidad Provincial de
Piura, el periódico CERTEZA y el suplemento MICROFINANZAS siempre han informado
acerca de todo lo que ocurre en la industria microfinanciera peruana y luego
latinoamericana y global. Desde ese
año, el periódico se identificó con las microfinanzas, cuando aún esa palabra “microfinanzas”
sonaba a esoterismo en el periodismo peruano y ningún medio estaba interesado
en informar acerca de la industria.
sábado, 9 de mayo de 2020
HAY UN DESEMPLEO HISTÓRICO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y UN GRAVE AUMENTO DE LA POBREZA EN TODO EL MUNDO
El gobierno
de los Estados Unidos informa las peores cifras de empleo desde que comenzó el
registro de desempleados en 1948, una clara muestra del daño devastador que la
pandemia de coronavirus ha causado a la economía. La tasa de
desempleo podría alcanzar el 16% o más, cifras no vistas desde la Gran
Depresión de 1930. Veintiún
millones de empleos pueden haberse perdido en abril. Si es así, significaría
que casi todo el crecimiento del empleo en los 11 años desde que terminó la
Gran Recesión se habrían desvanecido en un mes.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ESTADOS UNIDOS
lunes, 27 de abril de 2020
EUROPA HA SIDO EL MEJOR MERCADO PARA LA UVA DE MESA CHILENA EN MEDIO DE LA PANDEMIA POR EL CORONAVIRUS
La temporada
de uva de mesa de Chile se ha visto afectada por la pandemia de coronavirus, la
que ha generado desafíos logísticos, de consumo y embalaje. Si bien hubo
ciertos mercados en los que hubo un buen nivel de consumo, la realidad es que EE.UU.,
el principal destino de la fruta, ha tenido un desarrollo complejo en estas últimas
semanas. Manuel José
Alcaíno, presidente de Decofrut le explicó a PortalFrutícola.com que ha visto tres
etapas en la temporada post COVID-19. “Una primera
etapa que partió muy activa, muy entusiasta; estoy pensando de mediados de marzo”.
Dicha sección respondería al alto consumo producto de la explosión en ventas y
compras en masa que provocó el miedo al coronavirus.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
UVA CHILENA
martes, 14 de abril de 2020
¿QUÉ NOS DICE LA CALIDAD DEL AIRE SOBRE LA RESPUESTA DE AMÉRICA LATINA A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS?
A finales de
marzo, la población de Lima vio algo realmente fuera de lo común: un cielo
azul, claro y despejado. Famosa por su bruma gris siempre presente, Lima es una
entre tantas ciudades que ha experimentado una mejora notable en la calidad del
aire debido a que las medidas de distanciamiento social para combatir el
coronavirus (COVID-19) han hecho que la gente permanezca en sus casas y los
negocios cambien su manera de operar. Mientras el distanciamiento
social pareciera estar desacelerando la propagación del virus en otras regiones
del mundo, es todavía muy pronto para sacar conclusiones sobre América Latina y
el Caribe dado el retraso en la llegada del COVID-19 a la región. Monitorear
los cambios en la calidad del aire podría darnos una aproximación general del
nivel en que las economías se están desacelerando.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LIMA,
MEDIO AMBIENTE DEL PERÚ
viernes, 20 de marzo de 2020
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS YA HA MATADO A MÁS DE 10,000 PERSONAS EN EL MUNDO
Desde
Argentina a Rusia, pasando por California, España o Italia, los ciudadanos se
blindan para reducir el número de contagios y poner freno a la pandemia de
coronavirus, que sigue avanzando y ya dejó más de 10.000 muertos en el mundo,
la mitad de ellos en Europa. El Viejo
Continente sigue siendo el epicentro de la epidemia e Italia y España son,
respectivamente, los países con mayor número de contagios después de China. En
tan solo 24 horas, hubo más de 1.000 muertos en Europa, donde las medidas de
confinamiento decretadas por las autoridades no dan aún sus frutos. En España,
el número total de muertos por coronavirus superó este viernes los 1.000 y ya
hay 20.000 contagios, según el director de emergencias sanitarias, Fernando
Simón.
Etiquetas:
CORONAVIRUS,
DIARIO "CERTEZA",
PANDEMIA DE CORONAVIRUS
lunes, 9 de marzo de 2020
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EMPRENDEDORA
En todo el
mundo, las mujeres ganan menos que los hombres. En la mayoría de los países,
ellas reciben por su trabajo, en promedio, entre el 60% y 75% del salario de
los varones. Este preocupante dato, revelado por ONU Mujeres, demuestra que es
más complicado para una mujer acceder al empleo formal bien remunerado que lo
que le cuesta a un hombre. Por eso, el
Consultorio Financiero de Mibanco quiere resaltar el papel femenino dentro del
mercado laboral. una forma de empoderarse es mediante el emprendimiento, ya
que fortalece la autoconfianza de la mujer y la motiva a sacar adelante un
negocio con el que genera ingresos propios.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ONU MUJERES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)